11 CONSEJOS para el DIBUJO de RETRATOS en grafito
Llevo varios años dibujando retrato y dentro de todos los consejos que he podido recibir estos han sido los que más me han servido. Trato de aplicarlos en cada uno de mis dibujos y también en muchas área de mi vida.
A quienes nos gusta dibujar siempre estamos buscando la forma de hacerlo cada día mejor y espero que estos consejos te pueda ayudar a ti para continuar en tu progreso como dibujante.
Consejos para el dibujo
Te invito a suscribirte a mi canal de Youtube, hoy ya somos más de 5000 suscritos y actualmente el curso de dibujo en mi página web tiene casi 1000 inscritos.
1. Cada dibujo no es una obra de arte
Este consejo me sirvió bastante debido a que siempre realizaba distintos tipos de dibujos, pero me centraba en el dibujo realista, entonces tomaba una imagen y comenzaba a dibujarla de la manera más detallada posible. ¿Qué pasaba con esto? que obviamente, en un retrato realista se demora por lo menos tres o dos horas en dibujar.
Al demorarme tanto tiempo, perdía muchas veces el practicar otras técnicas, como el realizado de bocetos, distintos tipos o posiciones de caras, etc.
Entonces, si tú vas a dibujar retratos, te recomiendo que te centres en el boceto que es lo más importante y no pienses que necesitas acabar una gran obra de arte realista.
2. Nunca dejes de intentarlo
Muchas veces te puedes llegar a frustrar cuando no te sale un dibujo, o cuando tú ves al modelo y luego ves tu dibujo y te das cuenta de que ese dibujo no está parecido. No tiene ninguna relación con el dibujo y eso es realmente frustrante. Sobre todo cuando por ejemplo subes tu dibujo a las redes sociales y la gente se burla de ti, eso es terrible.
A mí también me pasó cuando dibujaba al principio, realmente hice un dibujo espantoso que los veo ahora y digo como llegué a hacer esto, y tuve la valentía para mostrar esto en internet.
Eso también te ayuda a aprender, si tú realmente quieres dibujar de mejor forma, vas a tener que aprender, y nunca nunca dejar de intentarlo, siempre vas a tener que estar intentando mejorar, intentando aprender para poder mejorar en el dibujo.
3. Copia a otros artistas
La idea de copiar no es tomar un dibujo de ellos y calcar el dibujo, sino lo que debemos copiar es su técnica, y poder copiar, por ejemplo las cosas buenas que tienen esos artistas.
Copia a otros artistas, observa a otros artistas para que así puedas aprender. No te frustres al mirar su calidad, sino céntrate en la técnica y también ponte como objetivo llegar a ese nivel.
4. Aprender técnicas de dibujos
Si tú cada día aprendes técnicas y las vas repasando y practicando, esas técnicas te van a ayudar a mejorar tus dibujos.
En todo lo que tú ves en un dibujo hay técnica.
¿Qué es la técnica?
Es un conjunto de procedimientos o recursos que se utilizan en el arte la ciencia o en distintas facetas que requieren de práctica y habilidad entonces.
Si tú aprendes técnicas de dibujo esto te ayudará a mejorar progresivamente en tus dibujos. Aprende técnicas de medición, técnicas de borrado, técnicas de iluminación, aprende técnicas de composición.
5. Aprende Técnicas de medir
Si tú aprendes técnicas de medir vas a mejorar 100% tus dibujos.
Hice otro artículo de Cómo medir un retrato y mejorar las proporciones donde incluí de algunas técnicas de medición y voy a seguir tocando este tema de la medición de retratos ya que es demasiado importante.
Realmente el problema que hay en los dibujos de retratos, es el tema de la composición del rostro. Si aprendes a medir de forma artística midiendo con un palito o con tu lápiz eso te va a ayudar demasiado a mejorar en tu dibujo.
6. Adquiere buenos materiales
Tal vez tú preguntarás pero por qué necesito buenos materiales si puedo dibujar con cualquier cosa. Hay vídeos y tutoriales de personas que hacen grandes dibujos con materiales no tan buenos o materiales, como por ejemplo: escolares, o más baratos, y realmente sí se puede hacer arte con ese tipo de materiales.
Pero si deseas mejorar en lo que es retrato o si deseas tener un dibujo que permanezca, que sea durable y no se vaya borrando con el tiempo, o deseas vender ese dibujo: “te recomiendo tener buenos materiales”.
Si tú usas materiales de baja calidad vas a tener problemas a la hora de oscurecer o problemas en los momentos de generar trazos sobre papel que no es de buena calidad.
Si esfuerzas mucho el lápiz o si marca mucho el lápiz eso puede deteriorar el papel.
7. Dibujar bien los ojos
Si estás dibujando retrato centrarte en dibujar bien los ojos, cuando tú miras un retrato o una imagen o una foto lo primero que ves o lo primero que miras son los ojos.
Si tú como retratista dibujaste de mala forma los ojos, las personas cuando miren los ojos del personaje les causará rechazo, pero si dibujas bien los ojos esto va a llamar la atención de las personas que están mirando tu obra.
El ojo también es importante porque nos sirve para medir las proporciones, por ejemplo, desde el tamaño del ojo puede sacar dónde está el largo de la nariz o también puedes verificar desde dónde comienza el labio, y así sucesivamente, con el ojo puedes ir midiendo las proporciones de tu dibujo y de esa manera mejorarás cada vez más tus retratos.
8. Cada detalle importa
Sobre todo si estás dibujando hiperrealismo o realismo o retratos, si te enfocas en los detalles de ese dibujo, cada vez va a quedar mejor.
¿Cómo puedes enfocarte en los detalles?
Miras el ojo y comienzas a dibujar parte por parte el ojo, no te frustres en cómo va quedando sino enfócate en el proceso. Cada detalle importa de ese proceso.
Cuando dibujes un ojo revisa el detalle de los párpados, la pupila, Si dibujas una nariz en las sombras brillos y degradado, una boca en su volumen, brillos, comisuras. Enfócate en los detalles, estos detalles te llevarán a generar un dibujo de mejor calidad.
9. Aprende el canon del rotro
El canon del rostro es demasiado importante, te va a ayudar mucho a mejorar tus dibujos dibujos de retrato.
Todo tiene canon, por ejemplo, si tú ves a un gato o un perro, a tu mascota, eso también tiene un canon. Todos los animales son de cierta forma, obviamente van cambiando en su aspecto o sus colores, como los pájaros, pero si todos tienen un canon para dibujarlos, así que enfócate en el canon que es su estructura básica un dibujo.
10. Dibuja mínimo 5 minutos al día
Dibujar todos los días, por lo menos 5 minutos, te ayudará a mejorar tus dibujos. Si tu día a día vas dibujando, ejemplo: un ojo, dibujar una nariz, dibujar cabello, hacer rayas garabatos, etc.,
Con 5 minutos puedes hacer muchas muchas cosas, esos 5 minutos del día en los cuales tú vas a dibujar te ayudarán a perfeccionar y a mejorar las técnicas.
Como dibujantes necesitamos mucho mejorar el pulso y el trazo, y al dibujar todos los días será una práctica parecida al ejercicio físico, que nos ayudará a mejorar en nuestro dibujo.
11. Trabaja tu talento
Este último consejo te lo voy a dar con una pequeña historia. Mi esposa es escritora —como algunos saben— y cuando ella terminó de escribir su novela se la entregamos a un escritor que tenía bastante experiencia y yo le pregunté si mi esposa tenía talento y tal vez es tu duda tal vez tú te preguntas tendré talento para dibujar o tendré talento para hacer alguna actividad bueno amigos qué crees que me respondió cuando le hice esa pregunta me dijo:
“Abraham, el 1% de lo que tú haces es talento y el 99% de lo que haces es trabajo”
—Jorge Calvo, Escritor Chileno
Cuando me dijo eso ese hombre ese hombre, ya de 70 años, más o menos, realmente me explotó todo el cerebro. Muchas veces nosotros creemos que tenemos talento para algo, y sí, podemos tener talento pero si ese talento no lo trabajamos, si solo lo dejas ahí, y no nos esforzamos para mejorar, realmente ese talento no sirve de nada.
Amigo te motivo a trabajar día a día, a practicar día a día para que tú puedas ser un mejor dibujante.
¿Tienes algún consejo más que agregar? ¿Tienes alguna idea para tratar en el blog? Déjame un comentario.
excelente, gracias por compartir me sirvió en cantidades industriales.