
3 Claves para mejorar la observación en el dibujo
¿Deseas progresar en el dibujo? ¿Quieres que tus dibujos de retratos se parezcan al modelo? ¿Deseas dejar de calcar o de usar cuadrícula y sentirte libre para dibujar lo que sea? En este vídeo te voy a mostrar que todo eso es posible de realizar si mejoramos nuestro proceso de observación.
Si te interesa este tipo de temática te invito a suscribirte a nuestro canal de Youtube.
El dibujante no solo se dedica a mirar por un momento y ya. El dibujante se dedica minuciosamente a observar. La persona que domine la observación dominarán el dibujo.
Como dibujantes debemos entender que no todo lo que miramos queda guardado en nuestro cerebro. A excepciones como lo son el dibujante Stephen Wiltshire quien es un joven con el síndrome de Savant o del sabio, que es un síndrome de aspecto autista que lo hace tener una memoria fotográfica. Tanto así que que sobrevuela una ciudad en helicóptero observando y luego la dibuja de manera detallada. Ya ha realizado esto e diferentes países. De manera sorprendente.

Nosotros tal vez no deseamos dibujar una ciudad completa. Solo deseamos dibujar un retrato y aún así no nos sale bien.
¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de observación como dibujantes?
Uno de los beneficios de por sí, es que mejora nuestra capacidad de análisis y de observación. La observación tiene que ver con el análisis. Observar es mirar con atención y detenimiento para entender el comportamiento de algo o sus características. La observación para el dibujante es clave.
Por lo general cuando comenzamos a dibujar no nos fijamos en los detalles. Cuando un niño dibuja una cabeza solo dibuja un círculo, ojos y boca. Pero mientras vamos creciendo comenzamos a darnos cuenta de los detalles que tienen los elementos del rostro.
En cada dibujo que realizamos vamos mejorando nuestro proceso de observación. Nos vamos dando cuenta de errores y aprendemos a corregirlos. Nos quedamos más tiempo mirando y nos damos cuenta que siempre hay detalles que se pueden mejorar.
Una clave para mejorar la observación es tratar de mirar no solo los detalles, si no también el conjunto. Analizar lo que vemos, contar detalles y tomar notas en nuestro boceto a través de trazos. Comparar medidas. La etapa de boceto es clave para cuando nos acercamos a dibujar cualquier cosa.
Proceso de abstracción
Para que un dibujante pueda mejorar en su proceso de observación es necesario que use la abstracción. La abstracción es la capacidad que tenemos los seres humanos para aislar conceptualmente una propiedad o una función.
La abstracción nos puede ayudar para desarrollar la observación ya que descomponemos lo que vemos. Al momento de construir nuestros dibujos usando la figuras simples, entender los planos para así generar el volumen adecuado y también qué tipo de combinaciones de trazos hacer para generar una textura determinada en nuestros dibujos.
El proceso de abstracción será una de las cualidades más importantes para el dibujante debido a que a través de ella podemos entender el espacio tridimensional del mundo real y trasladarlo al papel que es plano.
Intenta dibujar una un objeto comenzando solo con figuras simples, entendiendo su estructura, el solo hecho de descubrir las figuras simples que forman un objeto, te dará las habilidades para dibujar objetos más completos.
Entendimiento del Espacio
El entendimiento del espacio es una clave para mejorar la observación en el dibujo. Cuando miramos algo en nuestro mundo real entendemos que es tiene ciertas medidas y que ocupa un espacio.
Cuando iniciamos en el dibujo no temamos en cuenta el espacio y todo lo que dibujamos es plano. Se nos hace difícil desarrollar las sombras debido a que no entendemos el espacio y cómo poder llevar ese espacio tridimensional al espacio bidimensional del papel.
Es en este momento cuando se hace clave entender conceptos básicos de perspectiva. La perspectiva nos ayuda a entender cómo funciona el espacio en el mundo real y también a generar esa ilusión óptica de espacio plano de nuestro papel.
Practica la perspectiva desarrollando cajas, luego dentro de estas cajas dibuja elementos más complejos. Esto te ayudará a mejorar tu entendimiento del espacio.
Imaginación
Para desarrollar nuestra observación no solo debemos enfocarnos en lo que vemos. Los dibujantes desarrollan su capacidad de imaginación debido a que constantemente están utilizando sus sentidos para desarrollar procesos de abstracción.
La imaginación está ligada a la observación debido a que debemos poder observar antes de imaginar. Para ser creativos debemos ser observadores. La imaginación que tengamos dependerá en gran medida de lo que almacenemos en nuestras mentes a través de la observación.
La imaginación en el dibujante es la que produce las nuevas obras o las obras que desarrollaremos en en el futuro. La imaginación nos permite evaluar cómo se verá una obra antes de estar terminada.
Mira algo detenidamente por un periodo de 30 segundos y luego dibújalo sin volver a mirarlo por 2 minutos. Este simple ejercicio te ayudará a mejorar tu proceso de observación y también tu imaginación, debido a que tendrás que recordar la imagen en tu mente mientras estás dibujando.
Conclusión
Como vemos, la observación es importante para los dibujantes y si dedicamos más tiempo en detenernos en lo que observamos, podremos mejorar en nuestros dibujos.
Con la idea de ayudarte en este progreso he desarrollado el nuevo curso de dibujo básico que te permitirá conocer en una mayor profundidad estos conceptos y aplicarlos a tus dibujos.
Cuéntame tu qué haces para mejorar tu observación de dibujante.
Respuestas