Cómo desarrollar el método Reilly Paso a Paso (Fontal)
El método creado por Frank Reilly es uno de los método más infravalorados. Puede ser por su dificultad y también porque no mucha gente se da la tarea de probarlo.
Quienes han tenido la valentía de aprender este método se han llevado una gran sorpresa. Al comenzar a dibujar cada retrato siempre tendrás estas líneas en mente de forma automática, porque este método de abstracción está basado en el ritmo del rostro.
La construcción del Método Reilly es bastante desconocida debido a que quien creó este método no escribió libros. Solo algunos de sus alumnos, y como es de entender, los alumnos no tratan simplemente de imitar el método del profesor sino también tratan de añadir sus propios descubrimientos.
Si te gusta este tipo de contenido y te sirve te invito a que puedes suscribirte al canal
En este caso trataremos de comprender el método Reilly en la pose frontal paso a paso, e iremos descubriendo porqué desarrolló las líneas de ritmo de determinada manera uniendo esta enseñanza con la musculatura del rostro.
El método Reilly en pose frontal es bastante complejo por lo que será necesario desarrollarlo paso a paso.
Con esta guía podrás aprender cómo desarrollar el método y así entender de mejor forma el ritmo del rostro entregándote mayor destreza a la hora de dibujar un retrato.
Este método lo hemos desarrollado ampliamente en nuestro Curso de dibujo de retrato de cero a profesional. Dando gratos resultados a todos nuestros alumnos.
También es importante recordar que este método al igual que Loomis no es para utilizarlo como una grilla o para utilizarlo con el método Sight-Size como lo explicamos en este vídeo.
Comencemos…
Creación de líneas base
El método Reilly frontal se basa en una proporción de 5 es a 7, por lo que será importante generar estas líneas guías para iniciar.
Desarrollar una línea recta y dividirla puede ser complicado. Pero aplica este método y te será mucho más sencillo y preciso.
Creación de la esfera
Al igual que en el método Loomis es necesario crear una esfera. Es importante mencionar que decimos esfera debido a que no es simplemente un área plana como un círculo.
Si bien estamos dibujando un círculo debemos entenderlo como una esfera. La cabeza es esférica y los dibujantes debemos entender el espacio que estamos creando.
Al dibujar una cabeza no pensemos en un círculo. Pensemos nuestros dibujos en perspectiva o sea en 3D, esto nos ayudará a generar un mayor volumen.
Dibuja una Cruz
La cruz de la esfera determina hacia dónde estará la pose del canon del rostro. Cuando desarrollemos otras poses esta cruz será determinante para dibujar retratos en cualquier ángulo.
Hasta aquí se parece bastante al método Loomis, pero nos daremos cuenta de que se hace más complejo ya que se basa en el ritmo del rostro. Esta complejidad que nos entrega el ritmo, nos ayuda a mejorar nuestros dibujos de retratos, nuestra fluidez al dibujar un rostro entendiendo sus partes y el volumen.
El método Reilly se basa en las líneas inferidas del cráneo y también de la musculatura como veremos más adelante.
Proporciones de la boca
Conocer las proporciones básicas de la boca nos ayudará a dibujar cualquier tipo de boca. En la mayoría de los métodos de dibujo de cabeza siempre el inicio del labio inferior está en la mitad del tercio inferior.
Con las líneas que hemos generado hasta el momento nos podemos dar cuenta fácilmente que el borde de la esfera y el final de la línea del eje serán el que nos ayude a determinar los demás tercios del rostro.
El primer tercio de nuestro método Reilly se encuentra determinado por el borde de la esfera y el final del eje central. Este tiene un alto de 2 partes según nuestra medida inicial.
La determinación de los tercios será clave para las próximas líneas del método. No las marques aún ya que iremos paso a paso y así ir entendiendo todo el canon del rostro.
Proporciones de la nariz
En la pose frontal el método Reilly nos permite ver las cuatro caras de la nariz. Antes de iniciar las líneas de la nariz determinemos cuales son las proporciones donde irán las diferentes líneas.
Ahora desarrollamos los detalles de la nariz que comienzan en el inicio de nuestro tercio central.
Ahora aprovechando que hemos dibujado la nariz trazaremos nuestras líneas guías de ritmo centrales que nos ayudarán a desarrollar otras líneas del rostro.
Dibujando la musculatura del rostro
Hemos desarrollado hasta ahora un avance lento pero seguro. Ahora comenzaremos a desarrollar las formas más complejas del método Reilly.
Iniciaremos con la parte más sencilla e iremos aumentando la dificultad.
Dibujando la barbilla
La barbilla está representada por una figura simple: un ovalo. El ovalo sobresale levemente por ambos extremos del eje central del ritmo del rostro.
Dibujando la mandíbula y la boca
Ahora desarrollaremos la elevación de la boca representada por una elipse que inicia en la ubicación de los músculos transversales de la nariz, representando el músculo orbicular de la boca y pasando por los músculos depresores por debajo del labio inferior.
Dibujando las orejas y el ritmo
La oreja se encuentra en el tercio central. Reilly desarrolló líneas arqueadas para representar el ritmo. Las primeras líneas se trazan desde el helix de la oreja pasando por el músculo cigomático menor, creando la comisura de los labios de manera perfecta.
Ahora dibujaremos la línea que representa el cigomático mayor y parte del músculo masetero. También esta línea inicia desde la oreja pero ahora desde la curva del anti-helix.
Ahora finalizaremos las orejas y el mentón para continuar con la etapa final.
Dibujando los ojos y la frente
Hemos dejado para el final el dibujo de ojos y la frente ya que considero que es la más compleja y la más importante. Por lo general los ojos siempre se bocetan al final.
Iniciemos con la ubicación de los ojos. Los ojos en una posición frontal por lo general siempre están en el centro del rostro. En el método Reilly este canon es preciso.
Ahora con esta línea central podemos desarrollar la curva que representa el margen supraorbitario y el ceño.
Dibujando los ojos
Desarrollaremos el dibujo de los ojos paso a paso para así explicar sus proporciones, esto nos dará mayor conocimiento de lo que estamos dibujando.
Ahora sobre los globos oculares dibujaremos los párpados, y es muy importante recordar que estos son asimétricos. Esto quiere decir que existe una diferencia del arco del párpado superior con el inferior que hemos representado con un ángulo de 45º.
Dibujo del iris y la pupila
En el dibujo del iris del método Reilly nos damos cuenta que no está en el centro. Sino que tiene una elevación, para que así quede armónico dentro de los párpados.
También es importante mencionar que la relación del iris con el globo ocular es de 1/2 respecto a sus diámetro.
Para finalizar borramos las líneas del círculo y mejoramos las líneas de boceto.
Creo que aprender a desarrollar este método hizo que mi dibujo de retrato mejorara bastante. Sé que el método Loomis es más sencillo de realizar, pero no lo veo más completo que el método Reilly.
Ver esta publicación en Instagram
En mis dibujos trato de utilizar ambos métodos para comprender mejor el volumen y el ritmo del rostro. Realizar este tipo de métodos en nuestro dibujos de cabeza siempre nos dará mucha más información de lo que estamos dibujando.
Espero que este paso a paso te pueda servir. Si utilizas este paso a paso puedes compartirlo en Instagram y etiquetarme @abspencils. Estaré contento de compartir tu dibujo en mis historias.
Si te gustó este contenido puedes también dejar un comentario o tus dudas.
También puedes seguirme en mi Canal de Youtube donde hablamos de este y otros temas.
[…] para generar un primer entendimiento del volumen y el ritmo de nuestro retrato. En el caso del método Reilly en vista de perfiles mucho más sencillo que el de vista frontal ya que son la mitad de líneas a […]
[…] Nacional de Diseño y la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York. El mismo lugar donde estudió Frank Reilly y Andrew […]