Cómo mejora mi proceso de dibujo 1

Cómo mejora mi proceso de dibujo

Cuando estamos aprendiendo a dibujar o ya llevamos tiempo dibujando. Nos pasa que iniciamos un dibujo y no sabemos cuándo terminar. Solo dibujamos hasta que nos aburrimos. Esto sucede cuando no tenemos una planificación o un proceso claro.

¿Qué es un proceso?

Por definición un proceso es una acción de ir hacia delante en un Transcurso del tiempo. La Rae lo define como el “Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial”.

Todo lo que hacemos tiene un proceso determinado. Una entrada y una salida. El proceso de dibujar tiene una hoja en blanco que en base a trazos se transforma en un dibujo. El orden que tengamos que tengamos a la hora de enfrentarnos al papel será el que nos lleve a un buen dibujo o un mal dibujo.

¿Por qué es importante mejorar nuestros proceso de dibujo?

Existen muchas formas de iniciar un dibujo. Cada cual tiene un proceso definido. Pero eso no quiere decir que no podamos mejorarlo. Como dibujantes estamos en un proceso constante de mejora.

Muchas veces nos dedicamos a mejorar el trazo, a mejorar las proporciones el sombreado pero descuidamos el proceso. Qué es lo que va primero y qué es lo que va después.

Existen muchas formas de dividir un proceso de dibujo. Hay personas que durante el tiempo que llevan dibujando a veces no saben por dónde comenzar y esto los lleva a tener un proceso desordenado en el dibujo. Existen procesos paso a paso que pueden ser a veces tediosos.

Pero en definitiva cada uno de nosotros tiene un proceso de dibujo que sigue y el cual le ha resultado. Pero también existen dibujantes que no tienen un proceso de dibujo.

En mi caso siempre estoy tratando de buscar las mejores formas de resolver un dibujo para así ir mejorando cada día. Recuerda que si mejoramos el 1% diariamente ese progreso se notará a lo largo del tiempo.

El proceso de dibujo que más me ha gustado

Tuve la posibilidad de ver el Curso de dibujo “Figure Drawing Lecture” de Will Weston quien es un dibujante excepcional y profesor de dibujo y anatomía. Él en todos sus cursos habla de este tema y la importancia del proceso.

El proceso dentro de cualquier orden de cosas te ayuda a organizarte y te asegura que te ocupes de las cosas correctas. Esto hará que tu dibujo se vea bien.

El proceso que nos enseña el profesor Weston se divide en 3 etapas. Esto quiere decir que si bas a realizar un dibujo de 10 minutos deberías trabajar 3 minutos y 20 segundos en cada una de estas etapas.

Primer Tercio: Figuras simples y construcción

En la primera etapa debemos trabajar en la construcción. Nos tenemos que enfocar principalmente en las formas simples.

La construcción debe ser con formas simples que son planas y la construcción lo que hace es transformar estas figuras simples y planas en formas dimensionales.

En esta etapa podemos realizar pequeñas medidas que nos ayuden a organizar todo lo que vamos a realizar luego. Las formas simples se pueden encontrar utilizando distintos métodos como el método Loomis, el método Reilly, el método BigShape y también el método en Blocking-ing.

En esta etapa del proceso nos encargaremos de generar nuestro boceto previo al dibujo. Es muy importante recordar que este proceso es con líneas suaves.

En ese proceso también es importante destacar la economía de la línea y la importancia del dibujo a gesto. Si estamos realizando un dibujo rápido de 10 minutos no nos vamos a quedar tanto tiempo en el mismo lugar tenemos que avanzar rápido.

Esta etapa se conocería como encaje y también como un laying-ing, que es previo al proceso de dibujo.

Segundo Tercio: Dibuja y exprésate

Dibuje y hágalo con su estilo. Cuando hablamos de dibujo en esta segunda etapa nos estamos refiriendo a comenzar a utilizar la técnica de dibujo que más te gusta y el estilo de trazo que prefieres.

Comenzamos a describir con líneas las formas que hemos bocetado. De esta manera podemos ir dando una mayor corrección en el dibujo. También en esta etapa podemos separar las masa de sombra y de luz que tiene nuestro dibujo. Recordemos que serán las masas más oscuras las que se lleven la primera mirada.

El proceso de dibujo es personal, es el momento donde debo expresarme. No debo preocuparme tanto de como quedó la primera construcción debo dejarme llevar por mi experiencia como dibujante.

En la primera etapa estoy pensando, pero en esta etapa me estoy expresando.

—Will Weston

Tercer Tercio: Acentúe y guíe la mirada

Esta es la etapa final, por lo que debo pensar en la trayectoria que tendrá el espectador al mirar mi dibujo ¿Qué es lo que quiero destacar?

Por lo general cuando dibujamos retratos podemos destacar la mirada. Pero la verdad es que el énfasis de destacar una parte de nuestro dibujo como aconseja el profesor Wilson: ¡has que se vea Cool!

La idea es que en esta etapa nos enfoquemos en que nuestro dibujo se vea bien. Ningún dibujante desea que sus dibujos se vean mal. Por esto es que la etapa final es tan importante.

Debemos finalizar nuestro dibujo haciendo que se vea de la manera que queramos que se vea.

Este fue uno de los consejos que más me ayudado en este último tiempo para mejorar mi proceso de dibujo.

Lo que estamos haciendo es construir, dibujar y finalizar nuestro dibujo con precisión. Dividiendo estas etapas podemos mejorar grandemente nuestro proceso.

La verdadera razón porque los dibujos fallan es porque la gente no los planifica y porque no los termina. Sucede que básicamente trabajan en el proceso de dibujo hasta que no saben qué hacer. No dibujes hasta arruinarlo. Utilizar un proceso realmente te salvará.

—Will Weston

Al principio un proceso puede ser complicado de utilizarlo pero a la larga uno lo termina adaptando y ya puedes sentirte mucho mejor utilizando este proceso.

Ejercicio usando un proceso de dibujo ordenado

Te comparto también un vídeo donde aplico este proceso haciendo 2 retratos. En cada retrato usé 20 minutos.

3 consejos que me ayudaron bastante fueron

  • Cualquier línea que pase sobre otra línea debe ser más oscura que la línea que pasa por debajo.
  • Comienza a dibujar con una línea suave y ligera
  • No seas perfeccionista. Es el número de dibujos que hagas lo que te hará mejor.

Si deseas aprender más de dibujo hemos creado un curso de dibujo de retratos completo que te permite ir de cero a profesional. Es un curso con más de 30 horas de tutoriales de dibujo detallado donde podrás realizar ejercicios que te lleven a un progreso real en tus dibujos de retrato.

Esto es lo
que obtienes:

DONDE DEBO ENVIAR EL

¿RECURSOS GRATUITOS?

Registro de usuarios

Artículos relacionados

Respuestas