Sin duda queda mucho más que revisar en lo que es la anatomía de la cabeza y podríamos agregar cómo dibujar un craneo y luego la musculatura, pero ese tipo de vídeo tomaría mucho más tiempo y serán parte de futuros cursos.
En este curso nos hemos enfocado en el parecido o cómo captar el parecido en tus retratos. Al finalizar de revisar este curso de dibujo de retrato con el cabello comenzaremos a realizar anexos en base a las preguntas de los alumnos del curso.
Anatomía de la boca
El craneo está formado por 22 huesos (6 simples y 8 partes). Estos huesos se encuentran unidos por suturas rígidas, salvo la mandíbula. La boca es la separación visible de nuestro rostro que se encuentra en la unión del maxilar y la mandíbula.
La boca está rodeada por varios músculos que son los encargados de realizar la infinidad de gestos y movimientos a diario.
Por los costados de la nariz, hacia la boca se encuentra el músculo elevador del ángulo de la boca.
Desde los costados de la cara, hacia las comisuras de la boca, se encuentra el Músculo Risorio.
Desde el mentón hacia las comisuras, está el músculo depresor del ángulo de la boca y también existe el músculo depresor del labio inferior. Entre la nariz y el labio superior se encuentra el músculo orbicular que rodea toda la boca. En el lugar del mentón encontramos su músculo mental que levanta el mentón y por la parte inferior encontramos el músculo transverso del mentón.
La piel de la boca es húmeda con un labio superior e inferior, donde el labio superior tiene un surco medio que se encaja con las protuberancias redondeadas del labio inferior.
Curso de Dibujo Gratis
Introducción al Retrato Realista
La boca entrega mucha información en nuestro retrato, el tipo de sexo, la edad, si está hablando o cantando, sonriendo o triste.
La importancia de dibujar los planos de la boca
Al dibujar un objeto en distintos planos obtendremos un mayor conocimiento de cómo dibujarlo. Como dibujantes debemos aprender a observar las cosas desde distintas perspectivas, esto será bastante útil para entender cómo interactúa la luz con el objeto.
Al dibujar cualquiera de las partes del rostro debemos analizarla, para entender desde que dirección proviene la luz y cómo afectará la composición de las sombras de nuestro dibujo.
Si dibujamos la boca en una pose frontal donde el modelo esté serio, será bastante simétrica y no tan complicada de dibujar.
Si nuestro modelo o referencia está sonriendo tendrá mucha más dificultad, debido a que tendremos que trabajar en la dentadura. Si queremos agregar más dificultad la boca podría estar abierta. Para trabajar las expresiones debemos saber que es un nivel avanzado de retrato y haremos un curso más detallado a futuro.
La boca en perspectiva y 3/4 se verá distinta ya que el maxilar es curvo, y esto hará que la parte más alejada se vea más pequeña.
La pose de perfil nos entregará información sobre el alto de los labios y por qué se producen ciertos brillos y sombras. El labio superior que sobresale del inferior, y dependiendo de donde provenga la luz.
El labio superior es más oscuro y con un leve brillo o destello en su comienzo, el labio inferior por lo general tendrá más luz y se notarán mucho más los brillos entre las texturas de la piel.
La textura de la boca también es particular, la piel humectada, se estira y recoge, esta particularidad creará los pequeños surcos y destellos de luz que son curvos siguiendo el volumen del labio.
Este tipo de detalles serán importantes para dibujar la boca, recuerda siempre estar observando y obteniendo más información para luego llevarla al papel.
Suscríbete a este canal para recibir los consejos de Dibujo.
La boca tiene un gran dificultad de dibujarse sobre todo cuando está produciendo un gesto. Las expresiones del rostro son un tema del retrato mucho más avanzado
Cuando seleccionamos un retrato debemos tener en cuenta su dificultad. La boca al ser ser el sector donde se junta el maxilar con la mandíbula es un lugar que puede sufrir muchos cambios.
Los gestos de la boca son son variados y debemos tener en cuenta este tipo de variaciones cuando dibujamos. Dibujar la boca abierta o cerrada cambiará el aspecto de nuestro retratado y también la dificultad.
Entender nuestras limitaciones como dibujantes también nos ayudará a mejorar, ya que serán estas limitaciones las que tendremos que superar. No te desanimes si no puedes dibujar bien una boca sonriendo o una boca sacando la lengua.
Todo tiene su tiempo. Entre más dibujes y practiques, más te acercarás al resultado que deseas obtener.
Dibuja distintas bocas de distintas formas:
Si deseas ser un gran dibujante de retratos tendrás que pasar varias horas dibujando las distintas partes del rostro por separado. Hemos repasado los ojos y sus distintos tipos, también repasamos cómo dibujar una nariz en sus distintas formas, este proceso nos ha ayudado a mejorar nuestro proceso de dibujo de retrato.
Por qué mejora nuestro retrato si trabajamos por separado las partes del rostro detallado de estas partes del rostro y también a la práctica en distintas posiciones y tipos. De la misma forma debemos trabajar el dibujo de la boca, debemos trabajarla por separado y comenzar a detallarla.
Este tipo de práctica nos ayudará a entender mejor cómo funciona y cómo se dibuja.
¿Cómo dibujar la boca? Dibuja las formas simples de la boca y determina el ancho de los labios. Determina hasta dónde llegan las comisuras ubicando el iris.
Formas simples
Cuando comiences a dibujar no te preocupes de las líneas curvas, es bueno comenzar con líneas rectas. Las líneas curvas vendrán después, es importante generar una base sólida en nuestro dibujo.
Cuida el papel
Es muy importante cuando estás dibujando cuidar el papel, tu papel debería sentir el menor dolor posible, esto quiere decir que debes trabajar cada trazo con cuidado. No cargues demasiado el lápiz, la presión déjala para el final y con cuidado.
Verifica Proporciones
Cuando dibujes cualquier parte del rostro es muy importante que mires al rededor, Si vas a dibujar la boca es muy importante que verifiques la separación del labio superior con la base de la nariz, el ancho de la boca en comparación a los iris, la distancia de la barbilla al labio inferior. El tamaño de los labios y si la boca está abierta qué tan abierta se encuentra. Sé minucioso si deseas obtener el parecido.
Dibuja por parte el rostro para obtener más detalle
Dibuja bocas en distintos planos
Practicar bocas por separado nos ayudará a entender su forma y entender sus detalles. También puedes dibujar distintos tipos, de hombre o mujer y con distintas expresiones faciales.
Modelos para dibujar bocas
Inicia con Formas simples
Siempre que inicies un dibujo será de gran ayuda comenzar con líneas rectas en dirección de los planos. No uses líneas curvas, éstas se harán al final para generar los detalles.
Separa los planos
Los labios tienen planos por lo que generar unas lineas para separar los tonos nos ayudarán a entender mejor la forma.
Construye la sombra
Comienza a generar tramas con un lápiz H2 para crear una base de la sombra y dibuja la sombra proyectada que se forma entre el labio inferior y la barbilla. Cuando estés sombreando encuentra la línea que separa la sombra de la luz esto te ayudará a generar un mejor sombreado.
Genera la sombra propia
Con un lápiz H o duro para crear una sombra base y luego oscurece con un lápiz más blando las zonas sombreadas. Busca el lugar más oscuro de los labios y comienza a sombrearlo con un lápiz 2B. Genera las sombras más oscuras y los acentos al mismo tiempo.
Destaca la sombra
Trabaja la sombra central y la sombra propia o tonos medios, para luego acabar con los trazos finales más oscuros que formarán la textura de los labios.
Destaca los acentos
Luego de repasar las zonas más oscuras con un lápiz portaminas o un lápiz afilado puedes comenzar a pasar la goma para generar los brillos finales.
Detalles finales
Para finalizar nuestro dibujo detalla con tu lápiz bien afilado y genera los brillos con la goma o con el lápiz Gel blanco.
Habiendo revisado algo de anatomía y consejos para dibujar una boca y ahora iremos a revisar cómo dibujar el cabello.
9. ANATOMÍA Y PLANOS: ¿Cómo dibujar una boca?
Debe estar conectado para enviar un comentario.