2. EL MODELO: ¿Cómo seleccionar la referencia para dibujar?

Podemos comenzar por una persona que apreciamos, nuestros padres, familiares, nuestra crush, cierto artista que sea de nuestro agrado o un rostro que nos llame la atención.
Cualquiera de estas referencias son validas para comenzar a dibujar.
Existen dos tipos de referencias de las que hablaremos hoy y nos enfocaremos en la que utilizaremos en este curso de dibujo de retratos en grafito.
Para realizar un modelado al natural es importante conocer técnicas de medición de proporciones. Podemos tener el mejor modelo y que sea una excelente referencia para dibujar pero si no manejamos las técnicas de medición nuestro dibujo no captará el parecido.
Una de las técnicas que repasaremos en este curso será el “dibujo académico”. Que nos permite junto a la ayuda de una varilla o nuestro lápiz realizar mediciones proporcionales de nuestro modelo. Estas medidas se calculan realizando plomadas y distintas divisiones que se trasladarán al papel.
Los malos poetas desfiguran lo que copian y los buenos poetas lo transforman en algo mejor.
—T.S. Eliot Tweet
Poses para dibujar
Referencias de Dibujo al natural
Para conseguir un modelo al natural podemos comenzar con algún amigo o amiga que desee ser vuestro modelo, pero deberá estar quieto por un largo tiempo.
El dibujar al natural te permitirá captar expresiones y volúmenes de una manera distinta al modelo digital. En el dibujo con modelo natural dibujamos a 3 dimensiones, ya que tenemos la dimensión de profundidad. En el dibujo natural solo trabajamos a 2 dimensiones.
Hoy podemos acercarnos a uno de nuestros amigos más cercanos y preguntarles si desean ser nuestros modelos para dibujar. Si no tienes la personalidad para hacerlo puedes comenzar con un auto retrato, y si tienes menos personalidad que eso puedes buscar referencias en distintos sitios web.
Poses para dibujar de Referencias Digitales
Tomar nuestro modelo digital es mucho más fácil y económico que contratar un modelo para retratar. Una de las ventajas de dibujar un retrato desde el digital es que lo podemos obtener de forma gratuita y no se moverán de la posición en la que están.
Cuando realices tus dibujos utilizando un modelo digital no olvides poner las referencias del fotógrafo ya que así las personas que vean tu retrato tendrán la opción de mirar otros trabajos del fotógrafo.
Esto también evitará el plagio en el dibujo que hace tanto daño a los artistas creativos y a otras disciplinas. Si vas a copiar algo siempre recuerda agregar la referencia y mejor aún el link de donde obtuviste la fotografía.
¿De dónde tomar referencias para dibujar?
Para mis los mejores sitios de referencias son Instagram y Pinterest. Cuando en los grupo de Facebook aparece cualquier persona preguntando sobre ideas para dibujar les digo Pinterest instantáneamente.
Mi plataforma favorita para seleccionar poses para dibujar
Pinterest es un sitio que en Enero 2019 ya superaba los 250 millones de usuarios. Es un sitio donde alguien alguna vez guardó una imagen porque le gustó y pensó que le podía servir en un futuro y sirve demasiado para guardar ideas. En el caso de poses para dibujar puedes crear tus propios tableros públicos y privados.
Rescata poses para dibujar desde instagram
Suscríbete a este canal para recibir los consejos de Dibujo.
¿Qué debemos buscar en una imagen para ser retratada?
- Encuentra el punto de dónde le está llegando la luz: Si sabemos en qué posición se encuentra la fuente lumínica sabremos también donde nace la sombra. Podremos dibujar y oscurecer las zonas con mayor facilidad si estamos familiarizados con los aspectos de las luces, sombras, planos y bordes.
- Utiliza imágenes de buena resolución: Si deseas hacer un retrato necesitaras tener una imagen de buena calidad para poder dibujarla si no tienes una imagen de buena calidad del personaje busca otro personaje. Tendrás un buen dibujo si tienes una buena imagen de referencia que mirar.
- Observa la posición de los ojos, cabeza y cuerpo: Si los ojos, la dirección de la cabeza y del cuerpo están apuntando hacia distintos lugares hará que tu retrato sea más llamativo. Por ejemplo: La posición ¾, donde los ojos miran hacia al frente de reojo y la cabeza se ve de medio lado.
- Busca imágenes que sean coherentes con tu experiencia: Comienza escogiendo retratos con pelos oscuros y lisos, rostro de frente y sin tantas líneas de expresión. Si ya tienes experiencia puedes comenzar escogiendo personajes de cabello claro, o con barba, y con más líneas de expresión.
- Busca un retrato que tenga expresión en el rostro: Cuando escogemos una imagen busquemos la expresión. Esto llamará la atención de quien lo está mirando. Una imagen de una persona seria no llamará tanto la atención como una imagen con una gran sonrisa o expresión de alegría. Trata de que la imagen sea entretenida de dibujar, si la imagen te entretiene a ti también a otros les entretendrá.
- Busca que la mirada sea profunda: La mirada será el punto donde el espectador posará primero sus ojos. Busca un retrato que se vean bien los ojos y tenga una mirada intensa con buena resolución para poder dibujar.
Ahora que hemos seleccionado nuestro modelo o referencia para dibujar, vamos a comenzar a dibujar, no si antes repasar las técnicas de medición de proporciones de nuestro retrato.
3. CAPTAR EL PARECIDO: Proporciones del rostro y dibujo académico
Debe estar conectado para enviar un comentario.