
Método de Avistamiento de Proporciones Comparativo
Este es uno de los métodos de medición de proporciones que se utiliza por la mayoría de los profesionales del dibujo. Este método te ayudará bastante a mejorar las proporciones de tus dibujos, independiente del tamaño de tu referencia.
Este escrito es parte de los materiales adicionales que añadimos al Curso de dibujo de retrato realista en grafito de Cero a Profesional. Espero te ayude en tu progreso como dibujante.
El Método de Avistamiento de Proporciones Comparativas se basa en comparar las medidas más pequeñas con las más grandes. Las medidas se toma comparando los tamaños del modelo a dibujar y pasando estas medidas de manera proporcionalmente hacia nuestro papel.
- Desde la misma posición frente a tu modelo comienza con el proceso de observación.
- Sujetando tu varilla de medición o simplemente tu lápiz extiende tu brazo
- Para tener mejor control, puedes sostener tu brazo estirado con el otro brazo.
- Coloca la varilla o tu lápiz frente al modelo a una distancia de 1.5 Metros aproximadamente.
- Con tu brazo extendido, mantén tu ojo más cercano a tu brazo extendido abierto y cierra el otro ojo más alejado. De esta manera perderás información de la profundidad y podrás ver mejor el plano visual.
- Comienza midiendo lo más general de tu modelo. Las dimensiones de Alto y Ancho.
- Luego utilizando las medidas menores ya puedes compararlas con las medidas mayores.
Al comparar dos medidas dentro del mismo plano visual podemos obtener la información de otras dimensiones. Por ejemplo: saber rápidamente la diferencia entre el alto y ancho.
Con esta pequeña comparación, podemos saber que existe un pequeño resto de diferencia.


Estas medidas ya las podrías llevar a tu papel. Haciendo el mismo procedimiento pero a la inversa en el tamaño que deseas. Sabes qué tan alto es la cabeza de la modelo respecto al ancho.
Busca el centro
Es importante recordar que la idea siempre es comparar dos medidas desde la misma posición para que así no cambie el tamaño. El plano visual será importante mantenerlo en el mismo lugar para tomar estas dos medidas.
Existe un centro que nosotros conocemos por las proporciones del rostro. Los ojos.

Por lo general, en una posición con el eje central recto y paralelo a nuestro plano visual, o sea sin la cabeza no está con algún ángulo. Los ojos se encontrarán al medio desde la base del mentón hacia la parte más alta del cráneo. Sin contar el cabello.

O También podríamos ir justo al borde de cabello para validad donde queda el centro.

Siempre debemos revisar dos veces la medida dos veces, para cerciorarnos si estamos efectivamente encontrando el centro. Validación desde el centro hacia el borde o la cúspide más alta del cabello.

El centro lo podríamos tomar desde el borde del cabello o desde la base del cráneo. Este sería una línea oculta a nosotros por el cabello, solo por motivos de comparación del centro. Como lo muestra la siguiente imagen:

Si tomamos el centro desde la barbilla, pero ahora hasta la zona más alta del cabello esta medida nos entregará otro centro. Que sería el párpado superior.

Ahora busquemos el centro del ancho
Se realiza de la misma forma. La idea es que sea el ancho más alejado. En este caso la curva del pómulo. Es mejor el borde de la cara que el borde del cabello.

También podríamos haberlo realizado desde el ancho más cercano al centro que calculamos del alto. Todo dependerá de cual sea la medida que te ayuda a proporcionar mejor tu retrato.

Todo dependerá de la medida que deseemos trasladar a nuestro papel. Siempre será recomendable tomar las medidas desde las zonas más alejadas, ya que serán nuestras bases del contorno.

Buscar los Tercios
Los tercios son las medidas más sencillas de sacar. La clave está en tomar una medida fija y luego replicarla hacia arriba.
Tomaremos la Base del mentón hasta la base de la nariz.


Lo mejor de todas estas medidas es que las puedo comparar luego en cualquier dirección dándome más información.
Desde el centro perfectamente podría calcular un tercio hacia la nariz.
Todas las medidas se pueden comparar y validar para ir buscando una mejor proporción.
Triangulación
Otra forma para averiguar el punto más lejano o cualquier punto dentro de nuestro dibujo es la triangulación.
Triangular, Del lat. triangulāris. 1. adj. De forma de triángulo o semejante a él. 1. tr. Arq. Disponer las piezas de una armazón, de modo que formen triángulo. 2. tr. Topogr. Ligar por medio de triángulos ciertos puntos determinados de una comarca para levantar el plano de ella.La RAE
Si sabemos los ángulos de dos puntos podemos precisar el tercer punto. La triangulación nos sirve para sacar cualquier punto dentro de nuestro dibujo, teniendo el ángulo que tiene un punto A y B.

La triangulación nos permite obtener de manera más precisa los puntos del contorno y cualquier punto dentro de nuestro dibujo.

También para ayudarnos a chequear los ángulos podemos utilizar la distancia que existe desde la recta central hasta el punto de intersección.
Métodos para Trasladar Ángulos
Existen dos métodos para realizar el traslados de ángulo de nuestro plano visual.
La primera es la más utilizada por los dibujantes. Realizar el traslado de manera Mecánica copiando el ángulo que existe en nuestro modelo y llevándolo directamente hacia el papel.

La segunda es imaginar un reloj y recordando la hora en la que se encuentra ese ángulo en comparación con nuestro reloj. Cada minuto sería un grado del reloj. Nuestro reloj se dividiría en 60 posiciones distintas. El minutero y la hora siempre serán una recta.

Estas será la metodología comparativa que utilizaremos para medir y trasladar los ángulos de nuestra modelo o referencia.
Esta es una excelente forma de medir nuestro retrato y darnos soltura a la hora de dibujar.
Este tipo de medidas comparativas de proporciones o avistamiento de nuestro plano visual, se basa en la regla de lo general a lo más específico.
Teniendo bien tomados estos puntos cuando nos dirijamos a generar los detalles será más sencillo habiendo tomado estas claves de proporciones iniciales.
En el curso de dibujo de Retrato que hemos desarrollado en esta página puedes aprender esto y mucho más.
🖥 50 lecciones en video claras para artistas
🏋️♂️ 20 ejercicios prácticos
📚 Material complementario en cada lección
Ingresa al curso haciendo click en la siguiente imagen:

También puedes suscribirte a mi canal de Youtube. Ahí hablamos de dibujo de retrato.
Recuerda siempre: “Dibuja, borra, vuelve a dibujar y nunca dejes de intentarlo”.
Respuestas